Cultura Empresarial como Herramienta
Cuando hablo de cultura empresarial, observo un profundo desconocimiento de este tema, ignorando que es absolutamente estratégico. Es más, la cultura que un emprendedor sea capaz de crear en su equipo determinará el éxito o fracaso del mismo.
La cultura empresarial influye directamente en el valor de la marca, porque las personas se identifican con marcas que comparten sus valores, por lo tanto, de su cultura. Al hablar de personas, hablo de clientes, de trabajadores, de proveedores y de cualquier stakeholder, ya que determina si eres atractivo o no para ellos.
Hoy quiero explicar los diferentes tipos de cultura que existen y porque es importante tenerlo en cuenta, ¿te interesa? ¡Vamos a verlo!
¿De qué estoy hablando?
La cultura empresarial es el ADN de tu emprendimiento, todos los negocios cuentan, o deberían contar con características propias que lo hagan único y que lo diferencien del resto.
Cuando dispones de una cultura bien estructurada, potente y fácil de entender, los resultados de los negocios mejoran entre un 20% o 30%; esto se debe a que son capaces de tener una forma de trabajo duradera y funcional en el tiempo. Lo que obtienes al tener una cultura definida es una marca más valiosa y una mejor retención del talento.
Elementos
- Visión y misión: hacia donde te diriges como negocio.
- Valores: en qué crees como emprendedor.
- Gente: quienes componen tu emprendimiento.
Importancia
La cultura empresarial refleja las creencias instintivas del emprendimiento, las cuales se aprecian en lo que sienten y piensan tus colaboradores; lo que permite que orienten sus decisiones y resoluciones alineadas con la cultura empresarial establecida. Esta situación bien ejecutada permite fidelizar a los clientes, ya que perciben que sus propios valores se identifican con los del negocio.
Cuando una empresa se entrega hacia el servicio al cliente y mejora su experiencia, logrará subsistir en el tiempo. Por eso, es de suma importancia desarrollar estrategias cliente-céntricas, puesto que la atención al cliente es un elemento crítico para alcanzar las metas económicas propuestas.
Forja tu cultura a través del tiempo desde el inicio para que cualquier nuevo colaborador que ingrese se impregne de tus valores, misión y visión. Una buena cultura es aquella en la que tus valores impactan a un nivel personal en los empleados, integrándolos de forma fácil en las actividades del negocio.
Tipos
En la siguiente matriz te muestro los principales tipos de cultura empresarial.
Cultura empresarial de Apple.
Sabemos qué tipo de empresa es Apple, hace las cosas diferentes a sus competidores. La cultura de esta gran empresa está basada en la innovación, creatividad y atención a los pequeños detalles, lo que les permite perdurar en el tiempo.
Uno de los pilares claves de su cultura es la selección del personal que es muy rigurosa encajando a personas con su cultura y que crean profundamente en ella. Tan importante es este factor para la empresa que cuentan con su propia universidad donde entrenan a todos los nuevos empleados sobre lo que significa trabajar en Apple, además de brindarles otras formaciones complementarias, con lo que alcanza un nivel de retención del personal y si cabe una alta identificación con la marca de la manzana. La cultura se mueve entre la cultura clánica y la adhocrática.
Espero que te haya disipado algunas dudas y que haya quedado claro por qué es tan importante tener una cultura empresarial bien definida y estructurada. Si te gustó, ¡recomienda este blog!